Cumplimiento fiscal transfronterizo
La volatilidad política y los cambios en el panorama regulatorio están ejerciendo nuevas presiones sobre las empresas globales para gestionar el cumplimiento tributario transfronterizo de forma más eficaz. En particular, reformas internacionales como el marco BEPS 2.0 de la Organización para el Desarrollo Económico (OCDE) están impulsando cambios radicales en la forma en que las empresas multinacionales (EMN) estructuran y declaran sus obligaciones tributarias.
Para las empresas que operan en múltiples jurisdicciones, la falta de adaptación a estas reformas puede resultar en sanciones financieras, exposición a auditorías y daños a la reputación. Esta entrada de blog describe los desafíos actuales en el cumplimiento tributario transfronterizo y destaca estrategias prácticas que las empresas pueden implementar para mantenerse en cumplimiento y ser ágiles ante las reformas tributarias globales y los riesgos de cumplimiento.
Antecedentes y contexto
El cumplimiento tributario transfronterizo implica adherirse a la legislación tributaria de cada jurisdicción donde opera una empresa. A medida que los cambios políticos redefinen las prioridades fiscales nacionales, los países recurren cada vez más a la cooperación internacional y a medidas unilaterales para proteger las bases imponibles.
El Marco Inclusivo de la OCDE/G20 sobre BEPS 2.0 representa un paso fundamental en la armonización de las normas fiscales globales. El marco consta de dos pilares:
Pilar uno: Se centra en reasignar los derechos tributarios a las jurisdicciones de mercado para empresas grandes y altamente digitalizadas.
Pilar dos: Introduce las reglas globales contra la erosión de la base imponible (GloBE) para garantizar que las grandes empresas multinacionales paguen una tasa impositiva efectiva mínima del 15 por ciento a nivel mundial.
Estos cambios cuentan con el respaldo de más de 135 jurisdicciones y se encuentran en diversas etapas de implementación. Los acontecimientos políticos, como las elecciones, las tensiones comerciales y los cambios de política, pueden afectar la forma y el momento en que se implementan estas reformas.
¿Qué ha cambiado o se ha aclarado?
Los acontecimientos recientes que afectan al cumplimiento tributario transfronterizo incluyen:
- Adopción de las normas tributarias mínimas del segundo pilar: los países están promulgando leyes nacionales para aplicar el impuesto mínimo global del 15 por ciento a las empresas multinacionales que cumplen los requisitos.
- Reactivación de los impuestos a los servicios digitales (ISD): a falta de un consenso pleno en la OCDE, países como Francia, India y el Reino Unido siguen aplicando ISD dirigidos a los ingresos de las plataformas digitales.
- Mayores obligaciones de información: Las jurisdicciones exigen declaraciones de información GloBE, informes país por país y documentación ampliada sobre precios de transferencia.
- Ajustes unilaterales: Los cambios políticos están impulsando a algunos países a adoptar políticas fiscales proteccionistas o a apartarse de las normas internacionales, lo que crea desajustes en la presentación de informes y la aplicación de las normas.
- Mayor uso de análisis de datos por parte de las autoridades fiscales: los gobiernos están implementando análisis avanzados para identificar discrepancias e iniciar auditorías transfronterizas.
Impacto en el mundo real
Para las empresas multinacionales, hay mucho en juego:
- Brechas de cumplimiento: Las empresas que no monitorean ni responden a los cambios específicos de cada jurisdicción corren el riesgo de incurrir en sanciones o enfrentar la denegación de los beneficios del tratado.
- Exposición a auditorías: Con una mayor cooperación internacional, es más probable que las autoridades fiscales compartan información y coordinen auditorías.
- Riesgos de doble imposición: la implementación inconsistente del Pilar Dos y del DST puede generar reclamos tributarios superpuestos.
- Carga operativa: Los departamentos de finanzas e impuestos deben gestionar distintos plazos, formularios y normas de documentación en docenas de países.
Ejemplo: una empresa tecnológica con sede en Estados Unidos y filiales en Francia e India puede tener que afrontar impuestos DST en ambos países, un impuesto complementario del Pilar Dos en Europa y obligaciones de presentación de informes independientes, todo ello manteniendo al mismo tiempo el cumplimiento de la legislación fiscal estadounidense.
Cumplimiento e informes
Los requisitos clave que las empresas deben abordar incluyen:
- Devoluciones de información de GloBE: informes jurisdicción por jurisdicción sobre tasas impositivas efectivas, impuestos cubiertos y exclusiones de ingresos basados en sustancias.
- Informes país por país (CbCR): Obligatorio para grupos con ingresos consolidados superiores a 750 millones de euros. Incluye ingresos, beneficios y plantilla por jurisdicción.
- Documentación de precios de transferencia: archivos maestros completos y archivos locales que documentan transacciones entre empresas, sustancia económica y análisis comparables.
Formularios y presentaciones necesarios:
• Formulario 5471 (Corporaciones Extranjeras), Formulario 8858 (Entidades Desconsideradas) y Formulario 8975 (CbCR para grupos de EE. UU.)
• El incumplimiento puede dar lugar a sanciones severas, deducciones no permitidas y descalificación de los beneficios del tratado.
Cosas a considerar
Incertidumbre política: Las elecciones o los cambios de políticas pueden retrasar o alterar la implementación de BEPS 2.0 en algunos países.
Divergencia a nivel estatal: En sistemas federados como Estados Unidos, los estados pueden introducir sus propias normas tributarias, lo que genera fricciones en materia de cumplimiento.
No hay una talla única que sirva para todos: Cada país tiene definiciones, umbrales y plazos únicos para la implementación del BEPS.
Estándares en evolución: Se esperan más orientaciones de la OCDE y reglamentaciones locales, lo que requiere un seguimiento continuo.
Conclusión
Las empresas globales se enfrentan a retos sin precedentes para mantener el cumplimiento tributario transfronterizo en un entorno políticamente dinámico. A medida que reformas como BEPS 2.0 transforman las normas tributarias globales, las empresas multinacionales deben adoptar un enfoque proactivo y con recursos suficientes para el cumplimiento.
Acciones recomendadas:
- Implementar sistemas centralizados de seguimiento del cumplimiento.
- Fortalecer la gobernanza tributaria interna y la coordinación interdepartamental.
- Realizar evaluaciones de riesgos jurisdiccionales y planificación de escenarios.
- Contratar profesionales legales y contables para abordar requisitos complejos y cambiantes.
Aviso legal: Este artículo es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento legal ni fiscal. Para obtener asesoramiento personalizado, los abogados expertos en tributación internacional de RJS LAW conocen a fondo la normativa fiscal global vigente y pueden ayudarle a comprender las leyes y estructuras tributarias cambiantes para lograr sus objetivos a largo plazo. Para una consulta gratuita, visítenos en nuestro sitio web. RJS LAW o llame al 619-595-1655.
Deje un comentario